¿Por qué se consumieron tan rápido los datos de mi eSIM?

  • Actualización

Si sientes que los datos de tu eSIM se están agotando más rápido de lo esperado, no estás solo. Es una preocupación común—y en la mayoría de los casos, se debe a cómo tu dispositivo utiliza los datos en segundo plano o mientras estás en movimiento.

A continuación, te damos algunos consejos útiles para entender y gestionar mejor tu consumo de datos.
 

1. Verifica tu uso de datos

Tu teléfono rastrea qué aplicaciones están utilizando más datos. Puedes:

  • Abrir la configuración de tu teléfono para ver estadísticas detalladas de uso de datos.

  • Identificar las apps que más consumen.

  • Establecer alertas o límites para evitar sorpresas.

Este es un excelente primer paso para entender a dónde se están yendo tus datos.

2. Usa Wi-Fi siempre que sea posible

Conectarte a una red Wi-Fi en lugar de usar datos móviles es una de las formas más fáciles de reducir tu consumo, especialmente cuando:

  • Ves videos o escuchas música en streaming

  • Descargas apps o archivos grandes

  • Realizas videollamadas

Consejo Pro: Configura tu dispositivo para conectarse automáticamente a redes Wi-Fi de confianza.

3. Limita el uso de datos en segundo plano

Muchas apps usan datos incluso cuando no las estás utilizando, como al sincronizar correos, actualizar redes sociales, el clima, etc. Puedes:

  • Desactivar el uso de datos en segundo plano para apps específicas.

  • Activar restricciones generales de datos en segundo plano.

Esto ayuda a conservar tus datos cuando no estás utilizando activamente tu teléfono.

4. Activa el modo de bajo consumo de datos

Tanto los dispositivos iPhone como Android tienen funciones integradas para reducir el uso de datos:

  • iOS: Modo de Datos Reducidos

  • Android: Modo Ahorro de Datos

Estas configuraciones detienen actualizaciones automáticas, tareas en segundo plano y reducen la calidad multimedia—ideal para viajes o planes con datos limitados.

5. Desactiva la reproducción automática de videos

Apps como Facebook, Instagram y Twitter suelen reproducir automáticamente los videos en tu feed, lo que puede consumir muchos datos. Para evitarlo:

  • Ve a la configuración de cada aplicación.

  • Desactiva o limita la reproducción automática solo a Wi-Fi.

6. Usa funciones de compresión de datos

Algunos navegadores y apps incluyen herramientas de ahorro de datos. Por ejemplo:

  • Google Chrome: El modo Lite (Ahorro de datos) puede reducir el consumo hasta en un 50%.

  • Otras apps también pueden tener opciones similares en su configuración.

Estas funciones optimizan el contenido para que se use menos data al navegar.

7. Descarga contenido para uso sin conexión

¿Planeando un viaje? Usa las opciones offline cuando sea posible:

  • Apps como Netflix, Spotify y otras permiten descargar contenido para verlo o escucharlo sin conexión.

Esto evita consumir datos móviles. ¡Ideal para vuelos largos o zonas con mala conectividad!

Si sientes que tu consumo de datos sigue sin cuadrar, no dudes en contactar a nuestro equipo de soporte con capturas de pantalla de tus estadísticas de uso. Con gusto investigaremos más a fondo.